¿Por qué nos sentimos
tan temerosos y tan indefensos ante ella? Siempre ha estado relacionada con lo
maligno, con lo negativo. Pasar a través de ella, nos convierte en susceptibles
de nuestro propio miedo, pero...si sólo es lo mismo que hemos terminado de ver
hace unas horas, pero sin luz. Por qué nos da tanto miedo. A la oscuridad le
suele acompañar el silencio, y ahí es cuando nos asaltan nuestros fantasmas, a
cada uno el suyo. L@s hay que tienen miedo a los entes
y a las cosas inexplicables, l@s hay que tienen miedo al acecho de alguien que
puede atacarte en cualquier momento. Casi todos los cuentos, historias,
películas, etc, de terror, tienen como fiel protagonista una escena de
oscuridad, de noche, de misterio. Los aquelarres, se desarrollaban de noche,
porque es la mejor bienvenida que se le puede hacer al diablo. Las grandes
juergas se hacen de noche, porque de noche, se desatan los instintos más
alocados y pueden perderse las formas más fácilmente que de día, tan
encorsetados con nuestras responsabilidades. Los programas de misterio, se
emiten por la noche y así crear un ambiente más propicio para meterte en el
misterio de lo oculto. Pero...no todo es prudencia y temor. En la oscuridad,
también existen criaturas de la noche que comienzan sus jornadas de
supervivencia. Nacen niños en la madrugada. Se hace el amor, entre el fragor de
la oscuridad. Se cuentan los más íntimos secretos en el misterio de la noche.
Se escapa de la opresión y de las cárceles entre la complicidad de la noche.
Los artistas se inspiran, muchos de ellos, a crear sus obras entre la
oscuridad, acompañados sólo por la luz de unas velas. La noche, forma parte del
día, al igual que la muerte forma parte de la vida, el secreto de la
transparencia. Es el Ying y el Yang de la vida misma. De nuestra existencia y
supervivencia.
Besitos...
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Son bienvenidas todas vuestras opiniones